El 'Shijian-8' despegó el sábado del Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en la provincia norteña de Gansu, a bordo del cohete 'Long March-2C', y su entrada en órbita ha sido un éxito.
Las 2.000 semillas serán expuestas a nueve tipos diferentes de radiaciones cósmicas y a micro-gravedad y, cuando el satélite regrese a la Tierra, los datos recogidos servirán al ministerio de Agricultura para desarrollar nuevos cultivos.
Distintas instituciones serán las encargadas de trabajar con estas semillas para producir cultivos de alta eficacia y gran calidad, según el centro de Reproducción Espacial de la Academia China de Ciencia Agrícola.
China espera con este tipo de experimentos solucionar parte del problema de la agricultura en el país que, con una población de más de 1.300 millones de personas, sólo cuenta con una proporción de tierra cultivable de menos del 14 por ciento de la superficie.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario