domingo, 6 de junio de 2010
Aerogel
El aerogel es una sustancia compuesto por dos fases, lo que generalmente se denomina coloide. Pero mientras que en un coloide “normal” se tiene una fase liquida y otra sólida (pequeñas partículas en suspensión dentro del liquido), en el aerogel el componente líquido se ha reemplazado por un gas. Como resultado, esta sustancia tiene propiedades que la hacen única.
Su estado es sólido, y su densidad es bajísima, pesando solo unos 3 miligramos por centímetro cúbico. Por supuesto, esto se debe a su gran porosidad, lo que le brinda características notables cuando se lo emplea como aislante térmico o acústico. Posee un índice de refracción de 1, muy bajo para un sólido.
Su uso industrial más difundido es el empleo como aislante térmico en las ventanas de los edificios para evitar la pérdida de calor (o frío).
China lanza un satélite con semillas para crear 'súper verduras'
El 'Shijian-8' despegó el sábado del Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en la provincia norteña de Gansu, a bordo del cohete 'Long March-2C', y su entrada en órbita ha sido un éxito.
Las 2.000 semillas serán expuestas a nueve tipos diferentes de radiaciones cósmicas y a micro-gravedad y, cuando el satélite regrese a la Tierra, los datos recogidos servirán al ministerio de Agricultura para desarrollar nuevos cultivos.
Distintas instituciones serán las encargadas de trabajar con estas semillas para producir cultivos de alta eficacia y gran calidad, según el centro de Reproducción Espacial de la Academia China de Ciencia Agrícola.
China espera con este tipo de experimentos solucionar parte del problema de la agricultura en el país que, con una población de más de 1.300 millones de personas, sólo cuenta con una proporción de tierra cultivable de menos del 14 por ciento de la superficie.
Las 2.000 semillas serán expuestas a nueve tipos diferentes de radiaciones cósmicas y a micro-gravedad y, cuando el satélite regrese a la Tierra, los datos recogidos servirán al ministerio de Agricultura para desarrollar nuevos cultivos.
Distintas instituciones serán las encargadas de trabajar con estas semillas para producir cultivos de alta eficacia y gran calidad, según el centro de Reproducción Espacial de la Academia China de Ciencia Agrícola.
China espera con este tipo de experimentos solucionar parte del problema de la agricultura en el país que, con una población de más de 1.300 millones de personas, sólo cuenta con una proporción de tierra cultivable de menos del 14 por ciento de la superficie.
jueves, 3 de junio de 2010
Presentan el mayor láser del mundo
Estados Unidos ha celebrado la entrada en funcionamiento en California,un láser formado por 192 haces de luz, el mayor del mundo, capaz de producir tanto calor como para lograr la tan ansiada fusión nuclear.
La fusión nuclear, permite liberar cantidades ingentes de energía, con un consumo muy escaso, además de producir menos radiactividad que la energía nuclear de fisión.
Hasta ahora, la fusión nuclear requería grandes cantidades de energía para desencadenarse, y sólo se había logrado mediante las bombas nucleares, de ahí la importancia del nuevo láser.
El 'National Ignition Facility' (NIF),que es el nombre que le han dado al laser,tiene el tamaño de tres campos de fútbol americano, el potencial del aparato se explico mediante un experimento que consistia en dirigir los 192 haces de luz hacia una pequeña esfera del tamaño de un guisante, rellena de hidrógeno.
El objetivo era crear en el interior de la esfera una pequeña explosión termonuclear, en la que se alcanzarían temperaturas de 100 millones de grados, como en el interior de una estrella.
Durante una fracción de segundo, se puede liberar en la miniexplosión una cantidad de energía tan poderosa como para alumbrar a todo el país.
Algunos cientificos consideran que los 3500 millones de dolares invertidos en su construcción son excesivos, pero los constructores afirman que el NIF podrá devolver con creces el dinero invertido de los contribuyentes. De hecho, el NIF ha producido ya 25 veces más energía que otros sistemas de láser existentes, y cuenta con capacidad para mantener encendidas 10.000 bombillas por segundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)