Ya no podemos ignorarlo por más tiempo, el cambio climático es una realidad y cualquier actividad humana, por sencilla que resulte parece la responsable. Lo que sí sabemos a ciencia cierta es que la súper-explotación urbanística tiene algo de culpa.
Todo lo que debe cambiar, necesita una alternativa y así como en el sector energético ya se han encontrado respuestas como la solar o la eólica, los biocombustibles y otras panaceas, en el terreno de la construcción se avanza muy lentamente. Resulta desalentador acudir a ferias de la construcción y comprobar que, año tras año, se repiten los stands con poco o nada nuevo más allá de los conocidos sistemas de calefacción solares y alguna que otra aportación en los materiales.
Toda la vivienda permite la instalación de lo último en domótica.
Los sistemas de fontanería son de doble tubería flexible, por lo que en caso de fuga, se sustituye la instalación tirando de la vieja tubería sin necesidad de sanear el sistema.
El interior de la vivienda es, contra lo que se podría pensar originalmente, muy luminoso, y es que dispone de canalizaciones de luz natural regulable sin consumo adicional que trasmiten la luz exterior a todos los puntos.
Resuelto el problema El sistema de aprovechamiento de energía solar ha sido adaptado para integrarse en la Biovivienda, de modo que no puede ser visto desde ningún ángulo, integrándose en la estructura por su especial diseño. Además se ha desarrollado un sistema de recirculación del agua potable para garantizar la temperatura adecuada desde la primera gota.
La preocupación por el agua ha está presente desde el primer momento, por ello todas las Bioviviendas están de dotadas de reservas propias en depósitos estanco provistos del único sistema hermético de sellado a nivel mundial que actualmente se emplea en el hermetismo de depósitos petrolíferos en las principales firmas petroleras internacionales con toda garantía y que también es una patente de la empresa madre de Biovivienda (rafibra). Las precipitaciones y aguas provenientes de la casa son tratadas y recuperadas para distintos usos.más ecológico, ya que se integra en cualquier paisaje y no resta espacios verdes, después de responder a las necesidades energéticas con un considerable ahorro de agua y luz, le llegó el turno a otra de las grandes inquietudes de los compradores.
Todo lo que debe cambiar, necesita una alternativa y así como en el sector energético ya se han encontrado respuestas como la solar o la eólica, los biocombustibles y otras panaceas, en el terreno de la construcción se avanza muy lentamente. Resulta desalentador acudir a ferias de la construcción y comprobar que, año tras año, se repiten los stands con poco o nada nuevo más allá de los conocidos sistemas de calefacción solares y alguna que otra aportación en los materiales.
Toda la vivienda permite la instalación de lo último en domótica.
Los sistemas de fontanería son de doble tubería flexible, por lo que en caso de fuga, se sustituye la instalación tirando de la vieja tubería sin necesidad de sanear el sistema.
El interior de la vivienda es, contra lo que se podría pensar originalmente, muy luminoso, y es que dispone de canalizaciones de luz natural regulable sin consumo adicional que trasmiten la luz exterior a todos los puntos.
Resuelto el problema El sistema de aprovechamiento de energía solar ha sido adaptado para integrarse en la Biovivienda, de modo que no puede ser visto desde ningún ángulo, integrándose en la estructura por su especial diseño. Además se ha desarrollado un sistema de recirculación del agua potable para garantizar la temperatura adecuada desde la primera gota.
La preocupación por el agua ha está presente desde el primer momento, por ello todas las Bioviviendas están de dotadas de reservas propias en depósitos estanco provistos del único sistema hermético de sellado a nivel mundial que actualmente se emplea en el hermetismo de depósitos petrolíferos en las principales firmas petroleras internacionales con toda garantía y que también es una patente de la empresa madre de Biovivienda (rafibra). Las precipitaciones y aguas provenientes de la casa son tratadas y recuperadas para distintos usos.más ecológico, ya que se integra en cualquier paisaje y no resta espacios verdes, después de responder a las necesidades energéticas con un considerable ahorro de agua y luz, le llegó el turno a otra de las grandes inquietudes de los compradores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario